viernes, 22 de junio de 2012

Casa forestal de Tormón y sus pinturas rupestres

Aquí tenéis una propuestas que podéis disfrutar desde el albergue Econatur.
La casa forestal de Tormón es un paraje presidido por la antigua casa forestal, que le da nombre al lugar, en el que hay merendero para poder comer  y luego disfrutar viendo su conjunto de pinturas rupestres de arte levantino.
Enclavado entre moles de rodeno y frondoso pinar, sus paisajes no tienen desperdicio, y siguiendo los carteles indicativos, y después de ver las pinturas rupestres, nos lleva a un mirador espectacular.
Aquí os dejamos unas fotos para abrir boca, pero tan solo son una muestra, hay mucho más que ver.

Señalizaciones para no perderse nada

El abrigo de las Cabras Blancas tiene una peculiaridad, a parte de estar pintadas en blanco (que es exclusivo del arte rupestre levantino), es que están pintadas en el techo del abrigo.
El abrigo de Cejapiezarrodilla o también llamado "El toro de los cuatro cuernos" es otra de las pinturas más impresionantes por su tamaño.
Y por último el mirador para deleitarse con las vistas.

lunes, 14 de mayo de 2012

Álbum de cromos de Dinópolis

Desde el sábado ya podéis conseguir en  los kioscos de prensa  vuestro álbum de cromos de dinosaurios comprando el diario Marca o el periódico El Mundo. Además recordar, que a parte del álbum podréis conseguir los 4 primeros cromos. 



miércoles, 4 de abril de 2012

Nuevo hallazgo de la Fundación Dinópolis

Los científicos de la Fundación Paleontológica de Dinópolis - Teruel han presentado hoy el resultado de años de paciente trabajo para reconstruir el esqueleto del dinosaurio gigante europeo (El Turiasaurus Riodevensis) hallado en tierras de la provincia de Teruel. Más concretamente en Riodeva.
Científicos «de cráneo» con el dinosaurio gigante de Teruel

Este tremendo saurio midió 30 metros de largo pero curiosamente, su cabeza sólo medía 78 centímetros. Según los investigadores, pese a que era herbívoro, su mandíbula era muy completa, dotada de unos 17 dientes. Y destaca su gran órbita nasal
alt
Con la reconstrucción del cráneo se ha logrado completar la recreación de todo el esqueleto del Turiasaurus Riodevensis, emblema de la investigación científica de Dinópolis, donde se combina la ciencia paleontológica con el carácter lúdico, y desde hace años, constituye una de las principales apuestas turísticas de Teruel.

El esqueleto de este dinosaurio estaría al competo en un 55% aproximadamente tras su reconstrucción que se ha hecho del cráneo a partir de los fósiles que fueron hallados en el yacimiento de Barrihonda - El Humero en el año 2005.


Fuentes: ABC.es y Diario de Teruel.