jueves, 2 de mayo de 2013

Abril de 2013 ¿primavera? ¿verano? ¿invierno?

   Probablemente os estaréis preguntando por qué ¿primavera? ¿verano? ¿invierno?, si abril es primavera. La respuesta es muy sencilla. Este año el tiempo en este mes de abril ha sido muy caprichoso. En un mes el tiempo nos ha deleitado con estampas primaverales, veraniegas e invernales.
   Empezamos la primavera a finales de marzo, con el tiempo normal para la estación del año, y los primeros días de abril tuvimos un tiempo ideal. Ni frío ni calor, lo típico de la primavera, y la naturaleza empieza a despertar, los frutales a florecer y las cosechas a germinar.


   Pero el campo necesitaba agua urgentemente, porque en esta zona de la Sierra de Albarracín las precipitaciones invernales han sido muy escasas, y la tierra ya tenía sed.
Y cuál fue nuestra sorpresa, que llegó el día 5 de abril y nos sorprendió una nevada, no mucha cantidad, pero muy bienvenida. Todas las flores cubiertas de un manto blanco y hasta el momento la nevada más generosa del año, unos 8 cm (ver más fotos de esta nevada).
   Aunque parezca una situación insólita, no es así, a primeros del mes de abril es muy habitual que nos sorprendan nevadas como ésta. Os podría decir, que lo que no sería normal es que no nevara en abril.


   En escasamente unas horas la nieve dio paso al agua, y regresamos al tiempo primaveral que corresponde a la época.
   Pero no tardaron en llegar más sorpresas, las temperaturas fueron subiendo hasta llegar el día 17 a los 30 ºC y ésto sí que no es normal para las fechas.
   En Teruel poder salir sin manga desde primera hora de la mañana hasta última hora de la tarde ... apagar la calefacción en las casas ... por la calle minifaldas, sandalias ... ni que fuera agosto. La terrazas llenas de gente buscando la sombra,  meriendas y comidas en el campo ... ya nos creíamos que el invierno nos había dejado de lado, habíamos pasado radicalmente del invierno al verano.
   Los pronósticos decían que íbamos a tener que sacar de nuevo las chaquetas, pero no nos creíamos que fuera a ser tan radical.
   Llegamos a final de mes nevando, pero no polvos de talco, sino una gran nevada de 32 cm, que ni los más viejos del lugar recordaban una así. Varios días nevando, y a la vez deshelando, sino tranquilamente llegamos al medio metro.
   La fortuna ha sido, que como ya no son fechas de que hiele, las carreteras estaban limpias y se podía circular sin problemas.
   Así que aquí os dejamos el vídeo con una selección de las fotografías que echamos en esos días. Ya que vosotros no la pudisteis disfrutar, os llevamos a casa una pequeña muestra de lo que fue.


   Y como os podéis imaginar, el deshielo será ... cada cual que piense el adjetivo que prefiera, pero seguro que ninguno malo.
   Para que os hagáis una idea, este es el deshielo del invierno del año 2010


   Ya estamos en mayo, y te pones a pensar en como fue abril, y casi nada, lo que ha cundido. Por eso ahora entendéis lo de " primavera, verano, invierno", ¿verdad? . El refrán dice "en abril aguas mil", pero en este caso se puede decir que  nieve, calor...
   A ver si en este mes de mayo sigue lloviendo y os podemos decir que la Laguna de Rubiales (Balsa del Pinar) está a rebosar... ojalá.

martes, 23 de abril de 2013

San Jorge y el dragón

Como todos sabéis, hoy es el día de San Jorge, patrón de Aragón, y es tradición regalar libros a los hombres y rosas a las mujeres.
 Pues bien, como casi todas la tradiciones en España, vienen de alguna leyenda. Y ésta no es menos.
A todos de niños en el colegio (al menos en Aragón) nos contaban año tras año la leyenda de San Jorge y el dragón, y en este 23 de abril vamos a recordar viejos tiempos, y a quién no la sepa descubrir el porqué.

“Todo ocurrió hace ya mucho tiempo en una ciudad en el Reino de Aragón, sus habitantes estaban tristes porque en una cueva, a las afueras de la ciudad, vivía un gran dragón que les tenía atemorizados. El dragón, que siempre estaba hambriento, se acercaba a la ciudad en la que hacía grandes destrozos y se comía todo lo que encontraba por delante. Las llamas de fuego que salían de su boca quemaban las cosechas y con su enorme cola destrozaba casas y animales.

El Rey, cansado ya de esta situación, decidió hacer un trato con el dragón: si el dragón dejaba la ciudad en paz la gente se comprometía a darle de comer una oveja cada día. El dragón aceptó el trato y a partir de ese mismo día así lo hicieron.

Resultó que con el tiempo las ovejas se iban acabando, y un día, el rey pensó que si no le dejaban ninguna oveja, no pasaría nada… pero sí que pasó!

El Dragón se presentó en la ciudad rompiéndolo todo y le dijo al Rey: Hicimos un trato y tú lo has roto, de ahora en adelante se hará como yo diga. Quiero comerme una muchacha cada día, y si no se hace así, destruiré esta ciudad y no dejaré ni rastro de ella.


La gente pensó que no podían darle a sus muchachas, aunque si no lo hacían, de todas formas, iban a morir todos. Así que después de mucho pensar, decidieron hacerlo por sorteo entre todas las muchachas, le tocase a quien le tocase.
Y llegó el día en el que le tocó la desdicha a la hija del Rey. El Rey estaba desconsolado y no dejaba de llorar por los pasillos del castillo, pero la princesa que era muy valiente, decidió que tenía que cumplir con su obligación, así que se fue de la ciudad hacia la cueva del dragón para afrontar su destino y que se la comiese.
Por el camino se encontró con un caballero de armadura blanca y brillante lanza que le dijo cuando pasó:
- ¿A dónde vas bella muchacha?
- Voy a cumplir con mi pueblo, el dragón ha de comérseme.
- Eso no puede ser, princesa. Yo te salvaré, a ti y a todo el reino.
Y el caballero, de nombre Jorge, salió hacia la cueva del dragón donde le retó. Tras una gran batalla le clavó su blanca lanza en el pecho y lo mató. Donde cayó la sangre derramada por el dragón brotó un rosal que daba rosas todo el año.
Desde entonces, San Jorge es el patrón de Aragón y protege a la gente de limpio corazón.”

Así nace la tradición de que, el día 23 de abril, día de San Jorge, todos los enamorados le regalen una rosa a sus novias.

Fuente: Wikipeques

lunes, 1 de abril de 2013

Semana Santa 2013

Ayer se fueron los clientes que han pasado la Semana Santa con nosotros, y cómo no, tenemos unas cuantas fotografías que nos han dejado para dejar constancia de su paso por Econatur y todos los lugares que han visitado.
Puedes verlas todas en http://albergueeconatur.es/experiencias.html
Pero no se queda ahí.
Una de nuestras clientas, Beatriz,  cumplía años el Viernes Santo y le hacía mucha ilusión compartirlo con nosotros y todo el resto de clientes, así que después de recorrer todo el centro de Teruel, al final logró comprar una tarta y dulces para tod@s.
Aquí os dejo el momento de soplar las velas